blog: currículos en la educación inicial
Título del trabajo
Marco legal y concepto de infancia
Nombres y apellidos completos del autor o autores
Vanessa sierra Pulgarin
Asesor(a)
Nombres y apellidos completos de la persona que dirigió/asesoró el
trabajo
lina marcela bolivar
NRC:
Corporación
Universitaria Minuto de Dios
Rectoría Antioquia y Chocó
Sede Urabá (Antioquia)
Programa
Licenciatura en Educación Infantil
enero de 2023
Diferencias |
* Fundación Sembradores de Paz Busca que sus alumnos aprendan
a aprender como una posibilidad de superarse de sentirse un ser inacabado y
mediante el estudio, la investigación, la crítica trascienda el estado de la
“animalidad” y pueda desarrollar su capacidad de decidir y de actuar. Cabe destacar que, aunque la fundación no maneja un
currículo institucional como tal, se ajusta gradualmente para fortalecer las
dimensiones del ser y se trabaja en pro de los derechos fundamentales
fomentando la inclusión social de sus estudiantes |
* Institución Educativa Currulao Brinda apoyo
espiritual, socioafectivo, físico y cognitivo a la niñez que es de alto
riesgo en las comunidades que se puedan alcanzar. Promueve y ejecutar la
capacitación de los ciudadanos en la formulación de proyectos de índoles
social, cultural, artístico, recreacional o educativo. La filosofía de la Institución
Educativa Currulao está enmarcada en los fines del sistema educativo
colombiano y en los cuatro pilares de la educación que son: “Aprendiendo a vivir, amar,
aprender y hacer”; nuestra razón de ser es formar niños, niñas, jóvenes y
adultos en estas dimensiones.
|
Enfoque
|
Cabe resaltar que la fundación no trabaja con un
currículo institucional si no que se ajusta con las dimensiones y las
actividades rectoras para lograr afianzar y fortalecer los procesos de
aprendizajes de los niños y niñas de la fundación.
|
Los
niños deben tener libertad para desarrollarse y aprender a su ritmo, en un
entorno estimulante, de comprensión y de observación por parte del adulto.
|
Articulación con el ambiente
|
Tiene una Interacción creativa y lúdica que busca
fomentar y potencializar valores en sus beneficiarios. Brinda apoyo
espiritual, socioafectivo, físico y cognitivo a la niñez que es de alto
riesgo en las comunidades que se puedan alcanzar. Entre las dimensiones que se trabajan dentro de la
fundación sembradores de paz se trabajan las dimensiones espiritual,
cognitiva y socioafectiva de los niños y niñas. Además de fomentar valores,
aprendizajes, actitudes y conocimientos para el desarrollo de los niños y
niñas y de sus familias |
Busca formar un ser íntegro que a
través de la organización institucional, el desarrollo curricular, el sistema
disciplinario y todos los demás espacios que la Institución Educativa
Currulao le permita utilizar para que sea capaz de valorarse lo suficiente y
tomar las riendas de su vida y busque su realización personal siendo útil
para su comunidad, su pueblo, su región, la nación y toda la humanidad,
mediante la participación activa en la búsqueda de soluciones para lograr una
vida más digna, más justa y más humana. |
Principales problemáticas |
Falta de acompañamiento de los padres en los procesos
de aprendizajes de sus hijos. Poca asistencia en los encuentros. Poco espacio para realizar actividades lúdicas que
permitan mejorar los aprendizajes de los niños. |
Falta de estrategias por parte de algunas docentes para
el manejo de la conducta de los estudiantes. Problemas de indisciplina
|
Estrategia a trabajar ¨la regulación de la concentración y la conducta adaptativa con los niños y niñas de la fundación sembradores de paz que tienen Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). ´´
Diagnóstico pedagógico
El
TDAH es un trastorno repercute en el niño, en su entorno familiar y en el
ámbito escolar, ocasionando conflictos con su medio de adaptación y socialización,
en el ámbito escolar se detectan problemas en la adquisición de aprendizajes y
conducta, lo que redunda como fracaso escolar, se esté podría aumentar cuando
no se trata en el momento adecuado y es de vital importancia el acompañamiento
de los padres y docentes durante el desarrollo de este trastorno la escuela,
los docentes y la familia deben estar en comunicación.
La
Fundación Sembradores de Paz está ubicada en el corregimiento del Tres cuenta
con más de 480 beneficiarios entre edades de cero a 22 años los cuales se
dividen en diversos tutores. Entre la población con discapacidad a escoger,
decidimos implementar un modelo de intervención para los niños con (TDAH) en
donde se desarrollen técnicas de relación, conducta y concentración ya que son
los factores que afectan más al niño con esta condición.
El
impacto del TDAH en el individuo, la familia, la escuela y la sociedad es
profundo y requiere de una atención inmediata, es por esta razón, que se
pretende trabajar con los niños con (TDAH) técnicas de autocontrol, de
canalización, de ansiedad y de modificación de conductas. Para el Rotger M.
(2017), vislumbra a la memoria como la capacidad de procesar, codificar,
almacenar, evocar, registrar y comunicar la información. Todo esto para poder
mejorar los procesos de aprendizaje, la modificación de la conducta, la
autoestima y potenciar las capacidades y habilidades que presentan los niños
con déficit de atención con hiperactividad.
Identificación del
problema
En
la practica dentro de la fundación sembradores de paz nos permitió identificar
la regulación de la concentración y la conducta adaptativa con los niños y
niñas de la fundación sembradores de paz que tienen Trastorno por Déficit de
Atención con Hiperactividad (TDAH). Estos niños y niñas presentan falta de
concentración al realizar las actividades en los tiempos establecidos.
Objetivo general:
• Contribuir en el
mejoramiento del proceso conductual de los niños con TDAH, a través de
actividades que fortalezcan su concentración que afectan los aprendizajes en
los niños de la fundación sembradores de paz.
Objetivos específicos:
• Definir las diferentes
necesidades específicas de apoyo para los niños con (TDAH) de la fundación
sembradores de paz
• Implementar en las
aulas diferentes pautas y actividades que ayuden a reducir el alto nivel de
hiperactividad y conducta en los niños con (TDAH) de la fundación sembradores
de paz.
• Desarrollar estrategias
para la atención y concentración sostenida para los niños con (TDAH) de la
fundación sembradores de paz.
Propuesta de intervención
El
objetivo de esta propuesta es diseñar e implementar actividades para los niños
y niñas Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) de la
fundación sembradores de paz, haciendo énfasis en la conducta adaptativa y la
concentración en la realización de las actividades a desarrollar.
El
impacto del TDAH en el individuo, la familia, la escuela y la sociedad es
profundo y requiere de una atención inmediata, es por esta razón, que se
pretende trabajar con los niños con (TDAH) técnicas de autocontrol, de
canalización, de ansiedad y de modificación de conductas. Para el Rotger M.
(2017), vislumbra a la memoria como la capacidad de procesar, codificar,
almacenar, evocar, registrar y comunicar la información. Todo esto para poder
mejorar los procesos de aprendizaje, la modificación de la conducta, la
autoestima y potenciar las capacidades y habilidades que presentan los niños
con déficit de atención con hiperactividad.
Tema
|
Tiempo
de controlar |
Propósitos
|
Desarrollar pautas de
ayuda para maestros, tutores de la fundación sembradores de paz para conocer
el TDAH y sus dificultades en cuanto a la Hiperactividad. |
Actividades
rectoras |
Para Winnicott, "lo natural es el juego y es por
sí mismo, también una terapia". Según Vygotsky (1993) "el juego es el
triunfo de la Realidad sobre la percepción". En la infancia el juego
favorece la conceptualización de la realidad, la simbolización, la capacidad
de abstracción, la adquisición de destrezas, habilidades y competencias, la
enculturación y la socialización. |
Ejes
temáticos: Desarrollo social y personal Expresión - comunicando a través del lenguaje y movimiento |
Los
niños con TDAH tienden a ser rechazados por sus compañeros, profesores e
incluso familiares. Esto es debido a su comportamiento inmaduro, a su
impulsividad y la dificultad para ponerse en el lugar del otro, y sobre todo
la incapacidad para entender las normas sociales y su escasa capacidad
reflexiva les impide ser conscientes de las consecuencias de sus actos. |
Tiempo
|
1
hora y 30 minutos |
Momento
1
|
Motivación: En este día desarrollaremos una
técnica donde regularemos la conducta e impulsividad de los niños con TDAH Vamos a tomar el tiempo de toda la
actividad dando un cronograma de lo que vamos a realizar en el día, ( la
docente encargada pondrá una alarma por cada actividad) sin que los niños
sepan; así mismo observaremos la conducta que tienen cada uno de ellos y en
cada actividad a realizar Técnica de la tortuga. Aunque simple y diferente, los niños
a través de esta técnica estimulan y regulan su conducta y como consecuencia
de ello también, en la medida de lo posible, a controlar su impulsividad. El
juego es sencillo, se trata de que el pequeño aprenda a transformarse en una
tortuga. Las tortugas se mueven lentamente y actúan poco a poco y cuando hay
alguna amenaza se esconden en su caparazón y de esta manera pueden
tranquilizarse. |
Momento
2 |
Desarrollo:
En esta actividad se escogerá un niño
al azar para que interprete al astronauta donde en niño todo lo que hará será
en cámara lenta moverse a cámara lenta, Otra manera
que se puede utilizar para trabajar la atención, la inhibición y también la
gestión del comportamiento del niño es realizar determinadas acciones
concretas a cámara lenta. Esto se puede plantear como una actividad tanto en
grupo como de forma individual. En un primer momento se puede hacer con
conductas aisladas, después con acciones que estén relacionadas e incluso se
puede crear una historia a partir de esto. Por ejemplo, se les puede decir a
los niños que son astronautas que están en la luna y que deben hacer algunas
tareas, después dejarles actuar como ellos quieran. |
Momento
3 |
Cierre de la
experiencia: En este tiempo daremos espacio a un
vídeo muy constructivo llamado Pablito. https://youtu.be/wFv-4Vexvmk La idea principal de este vídeo es
que los niños aprendan a conocer y entender los diferentes tipos de procesos
de vida de muchos niños. Para concluir formaremos un avión con
nuestros compañeros y quién va a dirigir este avión será nuestro niño elegido
y los demás irán al ritmo y a sus movimientos. |
Tema
|
Yoga
y relajación |
Propósitos
|
Aprender a adquirir un estado de calma para poder reflexionar
correctamente y tomar así decisiones eficaces. |
Actividades
rectoras |
Unas
de las actividades rectoras que se trabajara con los niños será la
exploración del medio donde los niños se sientan cómodos en su entorno |
Ejes
temáticos: Expresión - comunicando
a través del lenguaje y movimiento |
La relajación es la
vía por la cual nuestra mente es capaz de estar abierta y receptiva a
cualquier conocimiento o situación. Gracias al estado de relajación podemos
pensar y meditar con claridad, y esto es lo que nos hace seres libres y
autónomos. |
Tiempo
|
1
hora y 30 minutos |
Momento
1
|
Motivación: La agenda de este día empezó con
saludo y oración y dando el tema principal que es de la expresión a través de
nuestro cuerpo, teniendo en cuenta y si salirnos del eje principal que es el
de la regulación de conducta de los niños de la Fundación Sembradores de Paz
enfocados también a los niños con TDAH El baile del ritmo es nuestra apertura
con una canción llamada “Lento muy lento” donde algunos niños los pusimos a
hacer ritmo con las manos y otros con los pies, y dos niños con ambas partes. |
Momento
2 |
Desarrollo: El centro
de este desarrollo se basa en realizar una rutina de relajación y yoga con
los niños de la Fundación Sembradores de Paz dividida en 3 fases, la rutina
es sencilla y con duración adecuada para los niños, tendiendo en cuenta que
se darán unas pautas a seguir.
Pautas a desarrollar: -
Los niños deben permanecer con los ojos
cerrados. -
No se puede hablar durante la sesión -
Evitar correr y empujar a los compañeros -
Estar completamente relajados y seguir las
indicaciones por la docente El tiempo estipulado para esta sesión serán 30
minutos
|
Momento
3 |
Cierre de la experiencia: Para
finalizar se hará una actividad llamada multitareas donde el niño con una
mano hará un círculo y con la otra escribiera los números del 1 al 10 esto lo
haremos con el fin de desarrollar en ellos la atención divida y su nivel de
concentración |
Tema
|
Pequeños
científicos |
Propósitos
|
Desarrollar la atención y la memoria visual
de los niños con TDAH de la Fundación Sembradores de Paz |
Actividades
rectoras |
Unas
de las actividades rectoras que se trabajara con los niños será la
exploración del medio donde los niños se sientan cómodos en su entorno |
Ejes
temáticos: Expresión - comunicando
a través del lenguaje y movimiento |
Para
el autor Piaget (citado en Santamaría, 2002), explica que a medida que el
niño crece, utiliza gradualmente representaciones más complejas para
organizar la información del mundo exterior que le permite desarrollar su
inteligencia y pensamiento |
Tiempo
|
1
hora y 30 minutos |
Momento
1
|
Para este día desarrollaremos una actividad
donde se regulará la conducta de los niños con TDAH. Para esto se leerá un
cuento a los niños y se le preguntará unas preguntas relacionadas al cuento
leído en la clase. La docente encargada ara un recordéis del
tema pasado que se realizó en la clase sobre el TDAH la conducta y la
imperatividad en los niños y niñas que la presenten. En este momento de la actividad se jugará
el juego de la araña donde los niños escogerán un tubo de cartón el cual
tendrán una araña, la idea principal de esta actividad es que los niños
tengan una araña y se realizara una competencia donde todos los niños
enrollaran la araña más rápido. |
Momento
2 |
En este momento de la actividad jugaremos a
los pequeños científicos donde los niños y niñas en compañía de la docente
encargada tendrán cada quien una botella con vinagre y una bomba que en su
interior contendrá bicarbonato. Una vez todos los niños tengan en su poder
sus respectivos objetos y estén todos asentados, la docente realizara el
primer experimento y dará los pasos y orientaciones para que los niños
realicen sus experimentos como pequeños científicos que son. Para
finalizar cada uno de ellos contara sus experiencias que tuvieron al realizar
cada uno su experimento en clase. |
Momento
3 |
En este punto realizaremos una lectura de
imágenes donde cada niño contara con un minuto para leer las imágenes con los
pasos dados por la docente encargada, para esto se pretende trabajar la
memoria y que los niños sean capaces de memorizar y leer aleatoriamente la
secuencia de cada imagen. |
![](file:///C:/Users/57320/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
![](file:///C:/Users/57320/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.jpg)
![](file:///C:/Users/57320/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image006.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario